Fatal Fury y Art of Fighting son sagas de renombre dentro del ecosistema Neo Geo. Mezclando luchadores de ambas sagas, algunos personajes de juegos más añejos de SNK y encima, combates de tres contra tres, obtenemos una deliciosa receta llamada The King of Fighters.
Considerado como el primer crossover en la historia de los videojuegos de lucha, The King of Fighters es quizá la saga más importante (y numerosa) creada por SNK para su sistema Neo Geo. Poco a poco y con el paso de tiempo se ha ido abriendo camino en otras consolas y ordenadores, convirtiéndose en una de las series de juegos de lucha con más relevancia dentro del panorama actual.
Vamos a analizarla en una serie de tres artículos, comenzando por la primera entrega, del año 1994, y terminando en 2006. No queremos extendernos más para no romper el carácter retro de esta web. ¡Qué empiecen los combates!
The King of Fighters 94
Aunque el torneo denominado King of Fighters ya fue inaugurado por Geese Howard en la primera entrega de Fatal Fury, Rugal Bernstein, un peligroso hombre de mala catadura, organiza una nueva competición. Para ello envía una carta a los mejores luchadores del momento, que deberán enfrentarse en combates de tres contra tres.
Así se inicia The King of Fighters 94, la primera entrega de la serie creada por SNK que debutó en 1994 en recreativas, Neo Geo y Neo Geo CD. Nos encontramos a 24 luchadores divididos en ocho grupos de tres contrincantes. Como decíamos antes, encontraremos viejos personajes como Clark Steel y Ralf Jones, protagonistas del clásico Ikari Warriors. También está Athena Asamiya, de los también clásicos Athena y Psycho Soldier.

No faltarán a la cita personajes de Fatal Fury como Terry Bogard, Andy Bogard, Joe Higashi o Mai Shiranui, además de Robert García, Ryo Sakazaki o Takuma Sakazaki de Art of Fighting. Pero, a parte de estos grandes nombres, destaca Kyo Kusanagi, personaje creado para la ocasión e indiscutible protagonista de la serie. Vamos, que The King of Fighters 94 debutó a lo grande con un elenco de personajes sobrado de carisma.
El control es sencillo. Contamos con cuatro botones, dos ataques de puño y dos de patada. Pulsando los dos puñetazos nos apartaremos para esquivar, mientras que pulsando las dos patadas ejecutaremos un golpe mucho más fuerte de lo habitual. Esta tónica se ha seguido a lo largo de la serie, teniendo algunas modificaciones en entregas posteriores.
Otro elemento importante es la posibilidad de realizar un ataque especial. Pulsando tres botones cargaremos una barra de energía. Esto nos permitirá realizar un ataque desesperado que quitará buena parte de la energía vital de nuestro rival. Además, si ejecutamos este ataque con poca energía, su efecto será más letal todavía. Se podría decir que este elemento se sacó de Art of Fighting.

Buen diseño de personajes y animaciones, a parte de algunos de los mejores escenarios que podemos encontrar en los títulos para Neo Geo. La música y los efectos tampoco se quedan atrás, con melodías que perdurarán en el tiempo.
Un gran debut que recibió un remake en 2004 para PlayStation 2 (solo en Japón) algo descafeinado, pero con gráficos con una resolución mucho más alta. También se ha reeditado para sistemas modernos, es decir, para PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch. No obstante, The King of Fighters 94 no es perfecto, pero por suerte en sucesivas entregas se fue puliendo mucho más la fórmula.
Quiz King of Fighters
El éxito de The King of Fighters 94 propició la aparición de este juego de tablero llamado Quiz King of Fighters y que Saurus creó y SNK trasladó en 1995 a arcades, Neo Geo y Neo Geo CD. Eso sí, ojo, únicamente en Japón. Esta idea surgió de otros títulos similares que ya se habían hecho en el pasado y que son muy del gusto del público nipón.

Vamos tirando el dado y avanzando en una especie de tablero. Nos harán preguntas sobre The King of Fighters, pero también de otras sagas como Fatal Fury, Art of Fighting o Samurai Shodown. Veremos a personajes conocidos de estos juegos de lucha y poco más os podemos decir, ya que el juego está en perfecto japonés.
Quiz King of Fighters es simplemente una curiosidad que os dejamos por aquí si no lo conocéis, por lo que sin más dilación vamos a pasar a la siguiente entrega de la serie.
The King of Fighters 95
Y así es, en 1995 SNK nos trajo The King of Fighters 95, que también apareció en arcades, Neo Geo y Neo Geo CD, trasladándose con el tiempo a consolas como PlayStation y Saturn, además de una curiosa versión para Game Boy de la que hablaremos un poco más adelante.
Aquí se da inicio a la llamada saga Orochi, gracias a la introducción de Iori Yagami, uno de los personajes más importantes de esta franquicia. El roster de personajes es más o menos el mismo que en la entrega de 1994, pero se cambia a uno de los equipos. Los demás personajes permanecen casi intactos, con cambios casi inapreciables.

La mayor novedad de The King of Fighters 95 es la posibilidad de crear al equipo de nuestros sueños. Aquí no nos limitamos a los equipos prefijados de la primera entrega, podemos crear a nuestro propio equipo de tres luchadores escogiendo a cualquiera de los 24 luchadores de los que también se compone esta entrega.
El juego vuelve a brillar en el apartado técnico, contando de nuevo con grandes escenarios y personajes genialmente realizados. Con un gran apartado sonoro y un esquema jugable que sigue siendo estupendo, con muy pocos cambios en la jugabilidad con respecto al primer juego.
Como decimos, acabó desembarcando en consolas de 32bit, demostrando que los juegos de Neo Geo eran algo serio en cuanto a nivel técnico se refiere. Nos referimos a que las versiones para PlayStation se notaban algo inferiores respecto a las originales para Neo Geo. En Saturn, se creó un cartucho de memoria extendida para que no hubiese pérdida de calidad. Estos dos factores se repitieron en entregas posteriores para PlayStation y Saturn.

Por otra parte, Game Boy recibió una curiosa conversión del juego. Si bien Game Gear demostró que no se le resistían juegazos como Fatal Fury Special o Samurai Shodown, para la portátil de Nintendo se optó por un estilo SD (super deformed, algo muy de moda en Japón) que le sentaba de miedo. Así, personajes miniaturizados y simpáticos se daban cita en la pequeña pantalla de Game Boy con una pulida jugabilidad y unos controles adaptados a la consola. Esto se repitió en otros juegos de lucha de SNK como Samurai Shodown o World Heroes 2 Jet. Por cierto, PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch también tuvieron su ración.
Terminamos diciendo que The King of Fighters 95 es una secuela continuista que consolidó la fórmula de la edición de 1994 y añadió algunas mejoras, siendo la personalización del equipo la más importante de todas.
The King of Fighters 96
Llegamos a 1996 con The King of Fighters 96, entrega también lanzada por SNK para recreativas, Neo Geo y Neo Geo CD. Al igual que su predecesor, esta entrega también se adaptó para PlayStation y Saturn, solo en Japón, y de nuevo para Game Boy, teniendo en cuenta también las adaptaciones del original para PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch.
Seguimos con la llamada saga Orochi, con un nuevo (y puñetero) villano llamado Goenitz y nuevos personajes que se unen a este nuevo torneo de lucha, llegando a la cifra de 27 personajes, es decir, tres luchadores más que en las dos entregas anteriores. Destaca la introducción del personaje de Leona, bastante importante para el lore de la saga, y la aparición de Chizuru Kagura como organizadora de este torneo.

Las novedades de esta estrega son más palpables. A simple vista ya se nota un buen avance a nivel técnico, con un mayor detalle en personajes y escenarios que lo convierten en un juego mucho más atractivo. Por otro lado, se incluyen novedades nivel jugable como la posibilidad de rodar por el suelo para esquivar un ataque. Esto resulta más efectivo que el movimiento de esquive de los dos juegos anteriores.
También se modifica el tema de los ataques especiales. Ahora, cuando carguemos la barra de poder, se dispondrá de un tiempo límite para realizar el ataque. Por otra parte, la barra será más grande y tendremos más tiempo si nuestra energía está baja, logrando cierta ventaja en el combate.
Por supuesto, el sistema de control de The King of Fighters 96 sigue la estela de sus predecesores, pero se ha ganado mucha más agilidad, y eso se nota (y mucho) a los mandos. También se han modificado las técnicas especiales de algunos personajes, ganando dinamismo durante los combates.

De nuevo se ha contado con una edición especial del juego para Game Boy. La recibimos bajo el nombre de The King of Fighters: Heat of Battle y es muy similar a la otra entrega para la consola de Nintendo. Vamos, que es un juego estupendo muy disfrutable en esta mítica consola portátil.
Como decimos, The King of Fighters 96 supuso un serio paso adelante en la saga, pero lo que viene a continuación ya son palabras mayores.
The King of Fighters 97
Antes de empezar, permitid a este humilde servidor dejar la imparcialidad de un lado para decir que The King of Fighters 97 es el mejor juego de la saga. Ahora que ya está dicho continuamos diciendo que SNK lo lanzó en 1997 para recreativas, Neo Geo y Neo Geo CD, viéndose también en Saturn y PlayStation, además de algunas versiones modernas de las que hablaremos luego.
Goenitz fue derrotado en el torneo anterior, así que toca preparar una nueva entrega. La presencia del legendario Orochi comienza a hacerse patente, especialmente para los buenos de Iori y Leona, que están bastante cambiados con respecto a anteriores torneos. Vamos, que nos tendremos que preparar para el despertar del tal Orochi ese.

¿Y qué hace grande a la entrega de 1997? Principalmente la inclusión del modo «advanced». A parte del modo «extra», consistente en la carga de la barra de energía de ataques especiales como siempre, es decir, pulsando tres botones, el modo «advanced» se incluye para cambiarlo todo.
Consiste en ir acumulando energía a medida que sacudimos o nos sacuden. Podremos ir amasando diferentes barras de poder, llegando al punto en el que, si tenemos dos barras de poder cargadas a tope, podremos pulsar los tres botones y el especial que realicemos se desatará en su máxima expresión. Vamos, que estamos ante la entrega que inauguró el sistema de ataques especiales por antonomasia de los King of Fighters modernos.
Se incluyen 27 personajes para escoger, pero también tendremos personajes ocultos como las imparables versiones Orochi de Iori y Leona. The King of Fighters 97 también cuenta con una jugabilidad más pulida y ágil y un apartado técnico a la altura de las circunstancias.

Además de las versiones para PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch, en 2018 se lanzó The King of Fighters 97: Global Match para PlayStation 4, PlayStation Vita y PC. Básicamente es el mismo juego de las recreativas, pero con los personajes ocultos desbloqueados de inicio y opciones para jugar online. No hay mejoras de ningún tipo a nivel técnico, pero es que esta maravilla tampoco las necesita.
Para nosotros, The King of Fighters 97 es la máxima expresión de la saga. La inclusión del modo «advanced» es todo un acierto, consiguiendo los combates más espectaculares y fluidos de toda la saga. De todas formas, mucha gente no coincide con nosotros y considera que el siguiente juego es el culmen de la saga.
The King of Fighters 98: The Slugfest
Y quizá no le falte razón a quién considera a The King of Fighters 98: The Slugfest como el mejor juego de toda esta serie. Básicamente coge lo mejor de las entregas anteriores y las mete en un batidora, siendo algo así como una suerte de King of Fighters definitivo. Por supuesto, vio la luz 1998 para arcades, Neo Geo y Neo Geo CD. También ha contado con diferentes versiones de las que hablaremos más abajo.
Dejando el argumento a un lado, The King of Fighters 98: The Slugfest cuenta con la friolera de 36 personajes iniciales. A estos hay que sumarles un par de personajes ocultos. Vamos, que hay personajes para dar y tomar. Y por si fuera poco, las mejoras que se introdujeron en The King of Fighters 97 también están aquí.

Por otra parte, el apartado gráfico del juego es quizá el mejor hasta la fecha, y quizá sea el King of Fighters más bonito de toda la era Neo Geo. Por otro lado, a nivel jugable, nada que achacar. Lo visto en la entrega de 1997 pero más pulido, no se puede pedir más.
Vamos con las versiones, que hay chicha. El original también se disfrutó en PlayStation, solo en Japón, y también en PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch. Además, ha salido este mismo año en PlayStation 5 y Xbox Series S/X. Dreamcast disfrutó de una edición llamada The King of Fighters: Dream Match 1999, que incluía mejoras a nivel técnico como 60 fps o fondos realizados en 3D.
En 2008, ya como SNK Playmore, se lanzó The King of Fighters 98: Ultimate Match para arcades, PlayStation 2 y Xbox 360. Se podría decir que es una especie de remake del original con más personajes (45 luchadores, nada más y nada menos), mejor apartado técnico y más opciones.

Pero aquí no acaba la cosa. The King of Fighters 98: Ultimate Match Final Edition viene para rizar el rizo. SNK Playmore lo lanzó en 2011 para recreativas, pero con el tiempo acabó en PC y en PlayStation 4. Es básicamente la edición Ultimate Match pero con la friolera de 64 personajes para elegir, complementándose con un potente modo online. Se creó con motivo del 20 aniversario de la saga.
Y aquí lo dejamos por hoy. Próximamente seguiremos disfrutando de esta espectacular saga de juegos de lucha con las siguientes entregas surgidas entre 1998 y 2002, que no son pocas.