InicioEl bluffJet Ion GP, pinchazo en las carreras del año 2040

Jet Ion GP, pinchazo en las carreras del año 2040

Nuestra querida revista Hobby Consolas, que siempre fue famosa por sus altas puntuaciones, decidió dar un par de notas de 20 sobre 100. Esto, sin duda, es una nota muy mala teniendo en cuenta que solían dar notas de 95 o similares a mansalva. Uno de los «afortunados» en recibir un 20 fue Jet Ion GP para PlayStation 2, y nosotros lo hemos jugado para comprobar si de verdad merecía esa nota.

Jet Ion GP, conocido como Hresvelgr: International Edition en su Japón natal, es un juego de carreras futuristas creado por Gust, que fue lanzado en el año 2000 para PlayStation 2. Aquí nos llegó en 2002 de la mano de Ubisoft, sin embargo no desembarcó en Estados Unidos, siendo un lanzamiento occidental exclusivo de territorio europeo.

jetiongp_ps2_1
El primer circuito ya nos da una idea de lo que tenemos entre manos, especialmente en cuanto a «velocidad» se refiere

Nos trasladamos al año 2040, a un futuro en el que los combustibles fósiles han desaparecido y la población no tiene acceso a la energía. La fusión fría está dominada, pero este conocimiento se lo han guardado las grandes empresas, que han construido gigantescos cinturones en el cielo que guardan dicha energía. Un grupo de rebeldes ha construido una serie de aviones capaces de llegar a esos cinturones y absorber la ansiada energía.

Un tipo llamado Jet Jevons fue el artífice de esta locura, ya que logró que las empresas que controlaban la energía se postrasen a sus pies. Hoy, dichas hazañas son recordadas a modo de peligrosas carreras y un grupo de pilotos expertos corren a través de los cinturones de energía, recordando la valentía de esos pioneros que desafiaron a las empresas que controlan el mundo.

jetiongp_ps2_2
Molaría bajar en picado si la sensación de velocidad fuese de otra manera

Ya veis que el argumento de Jet Ion GP es, cuanto menos, peculiar, especialmente para tratarse de un simple juego de carreras futuristas. Pues bien, ignorando todo esto, vamos al meollo de la cuestión. Lo primero que debemos hacer es escoger a nuestra nave entre un puñado de ellas, cada una con unas características concretas. Luego, hay que escoger piloto entre dos disponibles, algo que no tiene mucho sentido, la verdad.

Otro punto importante antes de comenzar la carrera es que debemos seleccionar un arma. Nuestro bólido puede atacar a otros rivales y tendremos diferentes opciones para jugar con ventaja. Como ejemplos, destacamos la típica selección de disparos y unas cápsulas con las que ganamos velocidad. Hay que destacar que el número de uso de estos objetos es finito.

Pues bien, terminados los preparativos nos lanzamos a la carrera. Ante nosotros nos espera un torneo compuesto por cinco circuitos. Sí, cinco circuitos, un número irrisorio ya para la época, aunque cuenta con diferentes niveles de dificultad. En cada circuito de Jet Ion GP, por defecto, tenemos que dar tres vueltas a cada trazado y que, por cierto, son bastante cortos y en general facilones. Vamos, que no tiene nada que ver con los WipEout o F-Zero.

jetiongp_ps2_3
Corremos a través de ciudades futuristas, pero todo es muy vacío

Pero lo peor lo iremos viendo a medida que jugamos. El frame rate es bajísimo, logrando una sensación de velocidad horrible para un juego de PlayStation 2. Además, si hay varias naves al mismo tiempo en pantalla, la cosa empeora y baja todavía más. Da la sensación de que el juego no está lo bastante bien optimizado para la consola de Sony.

Evidentemente, la tasa de frames influye en la jugabilidad, consiguiendo que nuestra nave se mueva de manera torpe por los, por otra parte, estrechos escenarios. En este último caso nos moveremos por los cinturones de energía, aprovechando ciertos puntos que harán subir nuestra velocidad a cotas verdaderamente abrumadoras, o al menos eso dice el velocímetro, que mide la velocidad en WPH, algo que no sabemos qué es.

El caso es que, por muchos WPH que alcancemos, no vemos que nuestro vehículo futurista vaya a toda pastilla. Y tampoco se puede decir que los gráficos tengan mucho detalle, todo lo contrario. Los circuitos de Jet Ion GP son muy vacíos, con texturas muy planas y muy estáticos, sin vida, sin elementos móviles. A ver, no son horribles, de hecho plasman bien el ambiente futurista del juego, pero se lo podían haber currado más.

jetiongp_ps2_4
Como veis, a veces da la sensación de estar ante un juego de la primera PlayStation más que de la segunda

Decíamos antes que la tasa de frames influye en la jugabilidad, y es cierto. El control de la nave es un poco caótico, no tiene precisión y es fácil chocarse. Como decimos, es un juego que nos ha resultado fácil dentro de lo que cabe, pero chocarse, casi siempre, es inevitable. Además, Jet Ion GP puede aburrir fácilmente.

Sobre esto último hay que destacar lo pobre que es en cuanto a modalidades de juego. Nada más comenzar hay que participar sí o sí en el modo torneo. Esto es porque si no lo hacemos no tendremos acceso a todos los circuitos para otras modalidades que, por cierto, solo son correr una sola carrera y el típico «time attack», y ya.

jetiongp_ps2_5
Nuestra última parada es sin duda la más difícil de todo el juego, con algunos puntos que requieren precisión, y este título no la tiene

Por otro lado está el tema del sonido, que casi es lo mejor del juego. Los efectos pasan inadvertidos, sí, pero la música está muy bien. Las partituras escogidas para la ocasión ayudan a crear una atmósfera de ciencia-ficción realmente chula, siendo un estilo de música electrónica que le va como anillo al dedo.

Nosotros nos preguntamos, ¿es un juego que merezca un 20 sobre 100? La respuesta es un rotundo no, hay cosas mucho peores. Por otro lado, ¿Jet Ion GP es un buen juego? Tampoco, por eso está en la sección «el bluff». Se ve a la legua que es un juego modesto, de bajo presupuesto, pero hay que exigirle más, especialmente al bajo frame rate, su mayor defecto. ¿Lo podemos recomendar? Lamentablemente no.

Artículos relacionados

4 COMENTARIOS

  1. No conocía el juego, ni me han dado ganas de conocerlo. Justito anda en apartado técnico, pero si encima va a framazos, que te voy a decir.
    No obstante, y viendo el argumento del juego (quizá lo mejor) No puedo evitar la reflexión de como han cambiado las cosas en menos de veinte años. Megalómanos como Bezos o Musk, han pasado de ser los previsibles malos de una creación cultural, a ser gente a imitar.
    En fin, todo bien.

    • Si no tienes ganas de conocerlo puedo decir que he cumplido mi objetivo XD.

      A propósito de tu reflexión, me viene a la mente cierto juego de estrategia llamado Syndicate que algo tiene que ver con eso. Habrá que darle un tiento.

  2. Tampoco lo conocía, aunque el nombre me suena. Era una época de juegos de carreras futuristas. Me acuerdo del Extreme G3 o el Rollercage, aparte del reconocido F-Zero.

    • No te olvides de WipEout, saga que, personalmente, me encanta. Tenías otras cosas como Kinetika, también para PS2, que sustituye los vehículos por personas sobre ruedas, o el POD de Ubisoft, que tenía cosas muy interesantes. ¡Ah! Y sin olvidar aquellos Jet Moto para la primera PlayStation que estaban bastante interesantes.

      En juegos más actuales tienes Redout, que tampoco está mal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más popular