InicioEl bluffThe Zodiac Saints, los guardianes de los horrores

The Zodiac Saints, los guardianes de los horrores

Nuestro afán por conocer los peores juegos de la historia no tiene límites. Ya hace tiempo que buscábamos cierto juego de lucha para PC que castigaba sin complejos a uno de nuestros manga/animes más queridos: Saint Seiya, conocido en España e Hispanoamérica como Los Caballeros del Zodiaco. Pues bien, la búsqueda ha llegado a su fin y aquí tenéis The Zodiac Saints.

En aquella época, muchos videojuegos, especialmente los desarrollados en España, se solían vender en quioscos de prensa. En esos comercios, entre 2000 y 2001, no lo tenemos muy claro, se vendía The Zodiac Saints para PC por 3.000 pesetazas (18€ al cambio, es decir, unos 32€ teniendo en cuenta la inflación). Y, claro está, su carátula con una especie de Seiya mal hecho llamó poderosamente nuestra atención.

zodiacsaints_pc_1
Cisne y Unicornio se miden el lomo en vete saber qué sitio

Solo había que ver la portada y las imágenes de la parte de atrás para darnos cuenta de que aquello no era ningún triple A. Se veía claramente que ese juego no contaba con los derechos de Saint Seiya, aunque, plagiaba a Los Caballeros del Zodiaco sin piedad. Pese a estar tentados por la premisa, jamás nos atrevimos a echarle el guante. Y es ahora cuando, por fin, tras ver la poca info que hay por Internet y algún vídeo que otro, hemos podido echar unas partidas.

Como hemos dicho, The Zodiac Saints es un juego de lucha 3D exclusivo de PC lanzado, por lo visto, el año 2000 por la empresa española (sí, española) iDCE, de la que no tenemos información. Tampoco sabemos si también lo desarrollaron o solo ejercieron de distribuidores, a pesar de que en los créditos del juego sí se menciona a las pocas personas que intervinieron en su desarrollo.

zodiacsaints_pc_2
Ojo al Dragón, que nos lanzará una ráfaga verde de la que casi no nos podemos defender

No sabemos si se trata de un proyecto de fin de carrera o, simplemente, un grupo de aficionados que quisieron hacer un juego sobre su anime favorito. Pero, ¿de verdad este juego es tan terrible? Sí, lo es, y más si, como un servidor, sentís verdadero amor por la obra maestra de Masami Kurumada. Solo tenéis que ver las capturas para haceros una idea, pero vamos a explicaros por qué es tan malo.

En The Zodiac Saints, como todo buen juego de lucha, tenemos varios modos de juego. Al típico modo arcade se suman un modo torneo, un modo de combate por equipos y el clásico modo versus. Un modo de práctica y otro de supervivencia completa una propuesta que, por otro lado, es bastante completa.

Visto esto y antes de jugar, hay que hacer algo muy importante. Esto es irnos a las opciones y bajar la velocidad del juego al mínimo. Recordemos que este juego salió en la época de los procesadores Pentium III y en equipos modernos se ejecuta a toda velocidad, haciendo que sea todavía más injugable. Visto esto y vistos los controles por defecto (teclas de cursor para el movimiento y cuatro teclas para puñetazo, patada, salto y cubrirse) pasamos a los combates.

zodiacsaints_pc_3
De verdad, los paseítos de los personajes por el escenario parecen sacados de las mejores pasarelas de moda

El elenco de personajes está formado por las marcas blancas de nuestros personajes favoritos del manga y el anime. El roster se compone por los cinco Caballeros de Bronce principales, es decir, Pegaso, Dragón, Cisne, Andrómeda y Fénix. Luego están los otros Caballeros de Bronce secundarios, que son Unicornio, León Menor, Oso, Indra y Lobo. Por último, están el equivalente a Marin y Shaina, es decir, Águila y Ofiuco (Serpiente en el juego).

Escojamos al personaje que escojamos nos daremos cuenta de que todos se manejan más o menos igual. Y aquí ya es cuando vienen los problemas. La jugabilidad es un desastre de proporciones «jarjarianas».

Al margen del horrible diseño de personajes y escenarios de The Zodiac Saints, los intrépidos Caballeros se mueven de la peor manera posible. La respuesta de los controles es lamentable, con acciones que no se ejecutan a la primera, retardos en ciertos movimientos y un sistema de colisiones inexistente. Lo mejor es ponernos a aporrear teclas como si no hubiese mañana, así ejecutaremos las técnicas, digamos, especiales.

zodiacsaints_pc_4
Si el pobre Hyoga del Cisne se viese, a buen seguro volvería a Siberia y se haría agricultor

Y sí, se pueden ejecutar presas y ciertas técnicas especiales, pero que alguien nos diga cómo. Para que os hagáis una idea, si ejecutamos un movimiento tipo «hadouken», lanzaremos un ataque con cosmos, como en la serie, pero muy cutre. Da igual la dirección en la que lo lancemos, podremos atizar al enemigo aunque esté detrás de nosotros. Esto está así de mal.

Se supone que en The Zodiac Saints puedes lanzar al enemigo fuera del ring, pero debemos ser muy malos jugando (que también), porque no hemos sido capaces. Además, ver caminar a los personajes por el área de combate es desternillante. Si los ponemos a una velocidad rápida parecerá la escena final de un capítulo de El Show de Benny Hill. Y de las dos chicas ya ni hablamos, parece que están bailando el Aserejé.

De verdad. En esta web hemos hablado mal de la jugabilidad de juegos de lucha como Dangerous Streets, pero lo de esta cosa no tiene nombre. Aporrear las teclas será fundamental si queremos (si aguantamos, claro) avanzar un poco en la partida.

zodiacsaints_pc_5
El León Menor y el Lobo en acción, aunque no mucha, no os creáis

¿Ya hemos dicho que The Zodiac Saints es más feo que pegar a un padre con un calcetín sudado? Madre mía, no hay por dónde cogerlo. Y eso que, en el fondo, tiene buenas ideas como que la cara (más bien el «careto») de los personajes sufre heridas, o las armaduras se van cayendo a medida que golpeamos o nos golpean. Pero, al margen de todo esto, es horripilante. Una producción de dibujos animados de cualquier bazar chino tiene más presupuesto que esta aberración.

Evidentemente, al no contar con ninguna licencia, la música es genérica. Es la típica música que podrías encontrar en un CD multimedia de principios del 2000, así, en plan rock y pop, sencillita y tal, que no pega demasiado, pero bueno, tampoco es lo peor. Los efectos sonoros sí son lamentables. Con la voz de nuestro vecino distorsionada haciendo voces digitalizadas (en inglés) y chirridos para los golpes sacados de otros juegos.

zodiacsaints_pc_6
Fénix, el más poderoso de los Caballeros de Bronce, no es ni la sombra del original en este juego

A buen seguro, si Seiya, Shiryu y los demás viesen esto, derramarían todavía más lágrimas que en la propia serie. Ya puestos a plagiar Saint Seiya se podría haber hecho mejor, no hay más que ver ciertos proyectos realizados por aficionados que al lado de este juego de PC son obras maestras.

En fin, ya no se nos ocurren más adjetivos para calificar a The Zodiac Saints sin recurrir a las palabrotas. A lo mejor para echar unas risas viene bien, pero no cumple como juego de lucha, ni como producto basado en Saint Seiya ni como nada. Estamos seguros de que los programadores que hicieron esto todavía se sienten avergonzados (o se están partiendo la caja de los frikis que escribimos estas cosas, a saberse). Horrible es una palabra que se queda corta.

Artículos relacionados

4 COMENTARIOS

  1. Es curioso, porque rebuscando acerca de este juego para saber algo más de los tal IDCE. He llegado hasta un foro donde se puede descargar el juego, y en el que en su ficha técnica estaban unos tal Bialplen entre los distribuidores . Apurando un poco más, he buscado dicha empresa, descubriendo que son los distribuidores de unas recreativas táctiles con mini-juegos (Touch Games se llamaba el asunto) bastante populares en bares normales y de copas. Finalmente me he topado con un hilo de hace más de veintitantos años, donde un desarrollador denunciaba que dicha empresa no le pagó absolutamente nada de lo acordado, y además tenían un largo historial de impagos.

    ¿Adonde quiero llegar? Pues que con estas cutre empresas que abundan en toda la piel de toro, lo milagroso es que desde España haya salido algún videojuego con calidad y repercusión. Lo mismo a estos de IDCE ni siquiera les dieron un duro de los que pudieron rapiñar a algún despistado que compró el juego.

    En fin nada nuevo por aquí, hacer dinero rápido a costa de otros y salir corriendo.

    • Sí, sí, de hecho desde ahí es dónde yo también pude descargar el juego. No he querido poner nada de Bialplen porque no estoy seguro de que sea la misma empresa, de hecho tengo el CD de Touch Games creado por ellos. Como no he visto ninguna referencia a iDCE no he querido poner nada. También he visto otros nombres que, supuestamente, coincidirían con el equipo de desarrollo, pero es una información que tampoco he conseguido contrastar.

      Ya sabes en España cómo se hacen las cosas, pero me parece injusto decir que es milagroso que desde España haya salido algún juego de calidad. Hay grandes referentes como todas las compañías de «La Edad de Oro del Software Español», con Dinamic, que todavía existe, y cosas sorprendentes hoy en día como que el último juego de la saga Metroid sea español, y de hecho es un juego muy bueno. Y todo esto sin contar a las empresas que luchan día a día por sacar juegos más de corte indie y que son realmente interesantes.

      Donde yo vivo existe una empresa llamada Gamez Studio que se ha hecho famosilla por un juego llamado Dirok para móviles y que tiene mucho movimiento en temas de ESports. Imagino que algo habrán hecho bien, ¿no?

      • No, si no lo digo en absoluto por la gente que se dedica al desarrollo. Estos se lo curran y tienen mucho talento. Me refiero al entorno empresarial, que hay una cantidad de jetas de mucho cuidado.

        Precisamente cuando digo que es milagroso, es un halago hacia el que lo consigue, teniendo en cuenta el casi inexistente apoyo institucional y social. Y esos empresarios que van a hacer dinero rápido y que no tienen el mínimo respeto por los desarrolladores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más popular