No hay ninguna duda. Esto del retrogaming se está convirtiendo en una mina de oro para ciertas empresas. Muchas se aprovechan de esto, sin embargo, hay otras, como la gente de Retro Games, que se toman esto muy en serio, creando con pasión, mimo y respeto lo que hoy os traemos. Por supuesto, estamos hablando de The Spectrum.
Sí, vale, nos habéis pillado, esto es otra reseña del aparatito retro de moda en estos momentos. Es posible que ya hayáis visto al «youtuber» de turno hablar sobre ello, pero nosotros también queríamos aportar nuestro granito de arena a la comunidad retro. Por suerte, los Reyes Magos han visto que nos hemos portado bien y han querido obsequiarnos con una unidad de este chisme tan chulo.

Como decimos, The Spectrum es cosa de Retro Games y salió al mercado a finales de noviembre del año pasado. En concreto, lo que os traemos, es la edición limitada que la cadena de tiendas Game puso a la venta. Además del pack básico, esta edición incluye una caja con diseños del tristemente fallecido diseñador Alfonso Azpiri y un par de juegos para ampliar el catálogo.
Pero bueno, antes de nada, ¿qué es The Spectrum? Se trata de una réplica del famosísimo ordenador Sinclair ZX Spectrum, del que ya hemos hablado en nuestro blog y a cuyo artículo os recomendamos echar un vistazo. En concreto, The Spectrum es una réplica del conocido como ZX Spectrum 48K, quizá el modelo más reconocible de todos y que, cariñosamente, aquí recibió el apodo de «el gomas». Esto último se debía a su peculiar teclado compuesto por teclas de goma.

Lejos de hacer lo que Sega o Nintendo hicieron con sus «minis», Retro Games ha apostado por hacer una réplica prácticamente exacta del original. Esto es el mismo aspecto y tamaño, y la verdad es que les ha quedado que ni pintado. Como es lógico, algunas cosas han cambiado, como los logotipos originales. Y, por supuesto, hablamos de una máquina emuladora, pero está hecha con todo lujo de detalles.
Para empezar, el paquete original de The Spectrum incluye la máquina y los típicos accesorios. Esto es un cable HDMI y un cable de alimentación por USB, además de un manual de instrucciones con una estética que imita al original. No incluye ningún mando porque, aquí es donde está parte de la gracia, el teclado es completamente funcional.

Sobre esto último no hay que preocuparse. Si no estáis muy familiarizados sobre lo de jugar con un teclado con el clásico esquema de teclas «OPQA», se puede conectar un mando USB sin problemas. Y se supone que hay bastantes mandos compatibles (la propia Retro Games ha lanzado unos oficiales que se venden por separado), pero nuestro mando de Xbox One estándar no lo ha reconocido. Por suerte teníamos a mano unos siempre socorridos mandos viejunos NGS que nos han sacado del apuro y funcionan perfectamente.
Conectamos The Spectrum a un televisor o monitor con el cable HDMI, con salida de 720p, y aquí empieza la fiesta. Tras las configuraciones iniciales encontramos a nuestra disposición una colección de 48 juegos clásicos, número que hace clara referencia a los 48K de memoria del Spectrum original.

Tenemos cosillas de diferentes géneros. El software patrio está bien representado con los legendarios Freddy Hardest, Army Moves o Phantis. Luego hay joyazas tan míticas como Manic Miner, The Great Escape, Head Over Heels o Saboteur! por citar algunos. Otros son juegos modernos creados por aficionados como Alien Girl o Shovel Adventure. Aquí os dejamos todo el listado:
- Alien Girl: Skirmish Edition
- Ant Attack
- Army Moves
- Auf Wiedersehen Monty
- Avalon
- Bobby Bearing
- Cosmic Payback
- Devwill Too
- El Stompo
- Exolon
- Fairlight
- Firelord
- Football Manager 2
- Freddy Hardest
- Head Over Heels
- Highway Encounter
- Horace Goes Skiing
- Jack the Nipper
- Knot in 3D
- Manic Miner
- Match Day II
- Movie
- Nodes of Yesod
- Penetrator
- Phantis (Game Over II)
- Pheenix
- Pyracurse
- Quazatron
- Robin of the Wood
- Saboteur! Remastered
- Shovel Adventure
- Skool Daze
- Snake Escape
- Spellbound
- Starquake
- Starstrike II
- Stonkers
- Target: Renegade
- TCQ
- Technician Ted: The Megamix
- Tenebra
- The Great Escape
- The Hobbit
- The Lords of Midnight
- The Way of the Exploding Fist
- Trashman
- Wheelie
- Where Time Stood Still
Como decíamos al principio, la edición de Game de The Spectrum incluye también otros dos juegos de regalo para ampliar el catálogo, que son Wells & Fargo y Viaje al Centro de la Tierra. ¿Qué significa esto? Significa que la gente de Retro Games nos permite añadir cualquier juego compatible que deseemos. Solo hay que conectar un pendrive al dispositivo y podremos agregar ficheros de juegos, ya sean juegos con licencia (bajo nuestra responsabilidad, claro) como homebrews. Y esto último os lo recomendamos, ya que la escena amateur de este ordenador es abrumadora.

¿Qué tal se juega? Genial. Tenemos a nuestra disposición las sensaciones del original pero con las bondades actuales. No tenemos que lidiar con los tiempos de carga, tampoco preocuparnos de si la cinta nos va a funcionar o no. Sí, se pierde parte del encanto, pero la emulación y las sensaciones a los mandos son muy buenas.
Podremos poner un filtro de imagen tipo monitor CRT que ayudará a tener una sensación más viejuna. También nos ofrecen la posibilidad de añadir unos marcos de estilo retro que, bueno, sin ser una maravilla, dará un toque de color. Todas estas opciones ya dependerán del gusto de cada uno.

The Spectrum también incluye opciones interesantes como la posibilidad de guardar la partida (disponemos de cuatro slots) o la de rebobinar hasta 40 segundos. Esto nos ayudará a terminar, de una vez por todas, con aquel viejo juego que se nos resistía tanto. Y es que, como ya hemos dicho muchas veces cada vez que hablamos de algún juego de la época, estos juegos sí que eran difíciles. Y si no que se lo pregunten al brutal Abu Simbel Profanation. Dark Souls a su lado es un paseo por el campo.
Pero aquí no termina la historia. Además de otras opciones interesantes como juegos ocultos, The Spectrum incluye un modo clásico que nos permitirá ver cómo era el entorno con el que arrancaba el ordenador. Ahí es donde más partido le podemos sacar al teclado del ordenador, ya que podemos programar en lenguaje BASIC. Todo un puntazo que nos llevará a esa época en la que en las revistas de informática venían páginas de código en BASIC con el que conseguir nuevos juegos o, simplemente, una imagen generada por ordenador.

Y todo esto por el precio de 99,99€. ¿Es caro? Bueno, cuando las cosas se hacen bien, se hacen bien, y eso hay que pagarlo. Francamente, la máquina vale lo que cuesta, está muy bien hecha, es preciosa, funciona estupendamente y permite agregar más juegos. Creemos que más no se puede pedir y es una compra más que recomendada para amantes de lo retro.
Para finalizar nos gustaría darle a Game un tirón de orejas. Por un lado, la edición de Azpiri podría haber estado más completa incluyendo, por ejemplo, alguna lámina o póster para la ocasión, y no dos tristes juegos adicionales. Además, tuvimos que contactar con ellos para que nos explicaran cómo conseguir esos juegos porque no vimos o no supimos ver dónde estaba indicado. No obstante, nos respondieron rápidamente, cosa que se agradece.