Vamos a coger el pico, las cuerdas y una linterna para adentrarnos en las minas de Miner 2049er, un simpático y viejuno juego de plataformas. Acompañados de Bounty Bob, su protagonista, exploraremos los diferentes rincones de una mina plagada de trampas y enemigos.
De la mano del programador Bill Hogue y de su desarrolladora, Big Five Software, Miner 2049er nació en 1982 inicialmente para los ordenadores Apple II y Atari 8bit. Más adelante, en 1983, fue portado a los ordenadores PC, Commodore 64 y TI-99/4A, lanzándose también en las consolas Atari 2600, Atari 5200 y ColecoVision.
El baile de versiones no paró ahí, pues entre 1984 y 1985 se lanzaron versiones para sistemas menos conocidos. Estos fueron Commodore VIC-20, Sharp X1, SMC-777, PC-88, FM-7, Thomson TO, Thomson MO y Super Cassette Vision. Luego vinieron conversiones más modernas, pero de eso hablaremos más adelante.

Como decimos, el juego está protagonizado por un tipo llamado Bounty Bob, que es un miembro de la policía montada de Canadá, aunque su aspecto es el de un minero según las carátulas del juego, pero bueno. De hecho, el nombre completo es Miner 2049er: Starring Bounty Bob.
¿Y cuál es nuestro objetivo? Perseguir a un peligroso criminal que, según tenemos entendido, se ha escondido en unas minas llenas de trampas. Para darle caza, ante nosotros tenemos la ardua tarea de recorrer nada más y nada menos que diez localizaciones diferentes. Parecerá una bobada, pero en 1982 diez fases diferentes era toda una proeza para un juego de estas características.
Lo que tenemos que hacer es eso, recorrer las fases. Con esto queremos decir que Bounty Bob tiene que recorrer cada plataforma de la fase, sin dejarse ningún fragmento por el camino. Se irá marcando por dónde hemos pisado y, evidentemente, no será una tarea fácil, porque nos esperan enemigos y algunas trampas que nos harán la puñeta fácilmente.

El único movimiento del héroe de Miner 2049er es saltar. Podemos movernos de izquierda a derecha, como es de recibo, sí, pero podremos saltar. Para defendernos de los enemigos habrá que esquivarlos o recoger unos ítems que los volverá locos, por lo que serán derrotados tras ser arrollados. Sin duda esta mecánica está copiada de Pac-Man.
En cada escenario recogeremos ciertos objetos que nos darán más puntos, pero tenemos que andar con pies de plomo. Encontraremos rampas que nos harán bajar de nivel, unas puertas que simulan ascensores que nos transportarán a ciertos puntos de cada fase y, por supuesto, si caemos de una altura considerable se acabó lo que se daba.
Pese al aspecto de ser un juego de plataformas sin scroll genérico, al más puro estilo de juegos como Donkey Kong, lo cierto es que Miner 2049er es un título que tiene mucho que ofrecer. Es desafiante, muy jugable y divertido, invitándonos a picarnos de lo lindo en cada uno de los niveles de los que se compone. Además, sus diez fases dejan en pañales a lo visto en otros juegos del género.

Entre las numerosísimas versiones existentes para el juego, nosotros hemos estado jugando especialmente a la de Apple II y a la de Atari 5200. Ambas se juegan bastante bien y, en el caso de la versión de Atari 5200, los gráficos son algo más detallados, con objetos reconocibles a modo de bonus como una pala o un hacha, cosa de la que no pueden presumir otras adaptaciones.
Por cierto, Miner 2049er también apareció en Atari 2600, como hemos dicho antes, pero se trata de la versión más recortada que existe. No se juega mal, ni mucho menos, pero el pobre port de la consola más mítica de Atari solo está compuesto de tres fases, dejándonos un buen puñado de ellas por el camino. Por otra parte, la versión de ColecoVision añade una fase adicional al conjunto.
Las críticas hacia Miner 2049er fueron mayormente buenas, por lo que el juego alcanzó el éxito suficiente para tener una secuela. Esta recibió el nombre de Bounty Bob Strikes Back! y acabó apareciendo en 1985 para un puñado de ordenadores y, de nuevo, la consola Atari 5200. Esta secuela presenta niveles mucho más elaborados y un plataformeo bastante más intrincado.

Decíamos antes que con el tiempo surgieron conversiones más modernas. Este es el caso de Miner 2049er para Game Boy. Aparecido en 1992, el cartucho para la portátil de Nintendo, producido y distribuido por Mindscape, combina dos niveles del original con ocho de su secuela, ofreciendo un total de diez. Además, a nivel técnico mejora una barbaridad, con unos gráficos más detallados. El problema es que la pequeña pantalla de Game Boy estropea un poco la experiencia, pero aún así no está mal.
Por cierto, entre 2007 y 2008 se lanzaron diferentes adaptaciones al mercado de los teléfonos móviles. Buceando por Internet hemos visto que Miner 2049er apareció en forma de juego para la plataforma JAVA de los móviles de aquella época, además de otros como BlackBerry o Windows Mobile. Como es normal, estos juegos se beneficiaron de un apartado técnico mucho más trabajado.
Y hasta aquí nuestro nuevo «viejuno». Como hemos dicho, Miner 2049er añadió un buen puñado de niveles a esa fórmula de juegos de plataformas sin scroll. Con un personaje muy simpático y un desafío solo para los más curtidos. Un juego que nos invita a pensar cada movimiento, pero también a actuar rápido, pues cualquier paso en falso nos hará caer por los abismos de sus peligrosas minas.