Sin duda alguna, Nintendo y su consola Switch 2 han protagonizado la actualidad videojueguil de esta semana. Nintendo lo ha hecho bastante bien, con un sistema atractivo para el gran público y lanzamientos muy prometedores. Sin embargo, al final del Nintendo Direct, metió la pata en algo muy importante: el precio.
En cuanto al precio de la consola, se podría decir, que es más o menos el esperado. Los 469,99€ de salida o los 509,99€ con el nuevo Mario Kart World, se podían haber ajustado un poco teniendo en cuenta que, PlayStation 5, un sistema con una potencia superior, se puede encontrar por poco más de 500€ en su versión digital con un juego. Pero bueno, ese no es el problema.
Tampoco vamos a hablar de ciertos detalles que ha tenido Nintendo y que nos parecen bastante feos. Una consola más barata solo para el público japonés y con bloqueo regional, una webcam normalita por 60€ o un juego de pago para descubrir las funciones de la consola cuando esto, a priori, debería ser gratis.

No amigos, no, el problema es que Nintendo ha sido la primera en llegar a la barrera de los 90€ por juego. Ya se criticó a Sony y a PlayStation 5 en su momento por acercarse a los 80€. ¿Y qué pasó? Que otras compañías copiaron el modelo y juegos, tanto para PlayStation 5 como para Xbox Series S/X, salieron de salida a un precio de 80€. Mientras tanto, Nintendo permanecía ajena a estos hechos.
Pero no, ahora ha sido La gran «N» la que ha movido ficha y su nuevo y flamante Mario Kart World sale con un precio de 89,99€. Pero eso no es todo, otros juegos, digamos, «menores», como Donkey Kong Bananza, salen a 79,99€. Además, juegos de terceros, como Cyberpunk 2077: Ultimate Edition, salen a la venta por 71,99€ para la híbrida de Nintendo. Sobre esto último, hay que tener en cuenta que el mismo juego, superior técnicamente, para PlayStation 5 o Xbox Series S/X, cuesta 59,99€ en el momento de escribir este artículo y en la cadena de tiendas Game.
Ahora, nos llevamos las manos a la cabeza y con razón, pero esto no es nada nuevo. Nintendo ya lo hizo en el pasado. Un buen ejemplo lo vamos a encontrar a finales de 1992 cuando Capcom lanzó Street Fighter II para Super Nintendo en España. El precio de este cartucho era de 11.990 pesetas (unos 72€ sin tener en cuenta la inflación). Teniendo en cuenta que las novedades de Mega Drive costaban unas 9.000 pesetas (54€ más o menos).

¿Cómo se justificó este aumento de precio? Si no recuerdo mal, Street Fighter II tenía una memoria de 16Mb, es decir, el doble de capacidad que un cartucho de Mega Drive que, entonces, rondaba los 8Mb. Pero vamos, que eso era una excusa como otra cualquiera, ya que, como podéis ver en la imagen que acompaña al artículo, el videojuego Exhaust Heat costaba 10.990 pesetas (66€ sin inflación). Y hay que tener en cuenta que, con el tiempo, fue raro ver cómo un juego de Mega Drive superaba las 10.000 pesetas, exceptuando, claro está, lanzamientos como Virtua Racing y sus chips de apoyo.
Pero esto no termina aquí. Nintendo lo volvió a hacer con Nintendo 64, con cartuchos que podían llegar a costar hasta 15.000 pesetas (es decir, los 90€ de ahora sin contar la inflación). También hay que tener en cuenta que la competencia, PlayStation y Saturn, tampoco pasaban de las 10.000 pesetas. Pero bueno, Nintendo se apoyaba en que los juegos de Nintendo 64 eran cartuchos. Y sí, bueno, tenía razón, los cartuchos eran más caros de producir que un juego en CD.
Llegados a este punto, la verdad es que, tiempo después, Nintendo ha mantenido más o menos los precios. Sin embargo, los juegos con sello de Nintendo, exclusivos de sus consolas, siempre han costado más que los demás. Y, por si fuera poco, la compañía japonesa eliminó esos juegos con el sello llamado Nintendo Selects. Esto era una selección de títulos de lo mejorcito de Nintendo, con una atractiva bajada de precio. Es curioso ver cómo hoy, juegos de lanzamiento como Super Mario Odyssey o Mario Kart 8 Deluxe para la primera Switch, siguen costando cerca de 50€.

Está claro que siempre saldrá el típico jugador de turno que dirá algo así como «si no quieres pagar 90€ por un juego no lo compres, nadie te obliga». Y sí, eso está muy bien, Nintendo no nos apunta con un arma para comprar sus juegos, pero va a marcar un peligroso precedente.
Esto último no me gusta ni un pelo porque, ¿qué va a pasar cuando Rockstar lance Grand Theft Auto 6? Es el juego más esperado del momento y ya hay rumores que apuntan a que puede costar 100€. Esto, en mi opinión es peligroso, muy peligroso, porque marcará también un precedente, y Nintendo ya se ha adelantado.
¿Qué va a pasar a partir de aquí? Se está criticando mucho a Nintendo ahora, pero Switch 2 y Mario Kart World se van a vender como churros. Mucha gente ha reservado la consola y el juego y me temo que esta nueva tendencia de precios abusivos va a ser la norma en el futuro. En fin, menos mal que nunca compro ni las consolas ni los juegos de lanzamiento.
Imágenes extraídas de la webs de Nintendo, Game y Mario Kart Fandom.
La habrán reservado para hacerse la foto o el video en istagran o tiqtuq. Luego la piratearán a los dos días y ya está.
Claro, ja, ja ,ja. Vamos a ver lo que tarda la comunidad en piratear a la consolita de marras. No sé cuánto tardaron con la primera Switch pero me suena que muy poco.