InicioJuegosStunts, una vueltecita (o varias) en coche

Stunts, una vueltecita (o varias) en coche

Vamos a hablar de un juego de conducción bastante atípico, pero muy recordado a nivel personal. Esto es Stunts, un título de carreras que, con el tiempo, con sus virtudes y sus defectos, ha llegado a alcanzar la categoría de juego de culto. Metemos primera y arrancamos la carrera.

Stunts, o 4D Sports Driving, tal y como llegamos a conocerlo en tierras europeas, es un videojuego creado por Distinctive Software, autores de la mítica saga de conducción Test Drive. Fue lanzado en 1990 para PC (la versión escogida), aunque con el tiempo acabó apareciendo en los ordenadores Amiga, FM Towns y PC-98. La distribución corrió a cargo de Brøderbund en Estados Unidos y de Mindscape en Europa.

stunts_pc_1
Es coger velocidad y ya tenemos frente a nosotros todo un reto que hay que cumplir

Como decimos en el primer párrafo, Stunts no es el típico juego de carreras. Aquí no hay torneos en los que quedar el primero, nada de eso. Lo que manda es la imaginación a la hora de crear sus trazados, y es que el editor de circuitos de este título es quizá su aspecto más importante.

Esto significa que se trata de un lanzamiento que sigue un poco la filosofía de títulos como Stunt Track Racer. Incluso, se dice que el hoy en día famoso TrackMania es considerado un sucesor espiritual de Stunts. Y no es de extrañar porque los loopings y saltos imposibles son los indiscutibles protagonistas de las carreras.

Disponemos de una serie de vehículos de diferentes tipos. Hay un total de 11 coches tan icónicos como el Lamborghini Countach, el Chervrolet Corvette ZR1 o el Lancia Delta, cada uno con sus diferentes características. Podremos cambiar el color y escoger entre cambio automático o manual, según nuestra pericia a las teclas.

stunts_pc_2
La vista exterior afecta bastante a la jugabilidad, pero queda muy chula

Una vez que escojamos a nuestro bólido ganador, tocará buscar oponente. Aquí elegiremos competir contra el tiempo o contra un oponente. Sobre esto último, disponemos de seis personajes de lo más variopinto, con sus datos, su descripción y su foto digitalizada para la ocasión. También hay que seleccionar el vehículo de nuestro rival.

Por último, toca elegir circuito, y aquí empieza lo bueno. Podremos escoger alguno de los circuitos que vienen realizados por defecto o lanzarnos a crear a nuestro propio monstruo de Frankenstein. Hay cinco tipos de entornos: desierto, tropical, montaña, ciudad o campo. Esto solo influye en el aspecto gráfico que tendrá el escenario.

Luego nos tocará montar la carretera, con diferentes tipos, con una cuadrícula que nos servirá de guía. Por último, hay que poner los obstáculos, y Stunts nos da puentes, tubos, pasos elevados, curvas más o menos cerradas y otros elementos decorativos como árboles o edificios. Las posibilidades son bastante grandes y sin duda este es uno de los mayores atractivos del juego.

stunts_pc_3
Los paisajes incluyen elementos primarios como árboles o edificios, pero todo resulta muy tosco

Una vez preparado el entorno vamos a ver de lo que es capaz nuestra bestia del asfalto, así que nos lanzamos a la carrera. Y lo que nos encontramos es una vista interior más o menos realista con un entorno compuesto por gráficos poligonales sin texturas. Vamos, que a simple vista puede recordar a arcades como el viejo Hard Drivin’ de Atari.

No se puede decir que Stunts haya envejecido bien. Los escenarios son bastante vacíos y la sensación de velocidad podría ser mucho más lograda, pero incluye ciertas características en las que fue un juego bastante pionero. Además de la vista interior, el coche tiene vistas exteriores, aunque el control con ellas no es demasiado bueno. Por otro lado, dispone de un sistema de repeticiones con las que comprobar nuestras proezas.

En cuanto al manejo, los coches no se conducen nada mal, especialmente con la vista interior a nuestro juicio. Como decimos, la sensación de velocidad podría estar más trabajada, pero es bastante rápido dentro de lo que cabe. Eso sí, hay que practicar mucho si queremos dominar ciertos obstáculos, ya que es muy fácil salirse del circuito o romper el coche si no lo hacemos bien.

stunts_pc_4
El editor de circuitos es una de las estrellas principales, con muchas opciones que harán que nuestra imaginación se dispare

Esto último quiere decir que tenemos que armarnos de paciencia en las primeras partidas si queremos llegar al final de cada circuito. Practicar mucho será toda una constante, y esto requiere dominar bien cada uno de los elementos de cada circuito. Esto hace que Stunts, en realidad, no sea un juego para todo el mundo.

Como decimos, a nivel técnico ha envejecido muy mal. Sí, Distinctive Software puso toda la carne en el asador y fue pionero en muchas cosas, pero hoy nos parece feo y sin encanto en lo gráfico. Si en PC decimos que la sensación de velocidad puede mejorar, en Amiga es peor al contar con una velocidad inferior, seduciéndonos menos el port del juego para el ordenador de Commodore. Las versiones de FM Towns y PC-98 no las hemos probado.

Por otro lado está el sonido. Contamos con música durante los menús, pero en las carreras nos tendremos que contentar con el sonido del motor de cada bólido. Por cierto, no está nada mal teniendo en cuenta que en PC no cuenta con efectos digitalizados, solo con el sintetizador MIDI de la tarjeta de sonido que tuviese nuestro ordenador de la época.

stunts_ami
El port de Amiga es bastante simpático pero más lento que en PC

Pero bueno, lo importante es la jugabilidad y en este caso Stunts ofrece muchos alicientes. Decíamos antes que se considera juego de culto, pues bien, incluso hoy en día todavía existe alguna que otra comunidad que le dedica su tiempo a este juego. ¿Cuántos juegos pueden presumir de esto? Nos tememos que muy pocos.

El caso es que Stunts es un buen juego. En lo jugable es como un caballo desbocado que requiere de tiempo para ser domado, pero una vez hecho se disfruta muchísimo. Además, su completo editor de niveles es un pozo de horas, demostrándonos porqué su planteamiento ha influenciado tanto a títulos más recientes. No es perfecto, pero merece mucho la pena.

Artículos relacionados

2 COMENTARIOS

  1. Yo lo conocí como Stunts, básicamente porque lo tenía pirata en un disco de 3 1/2. Y precisamente creo que ese fue el factor más determinante para su popularidad, la piratería. A mi hermano y a mí nos encantaba. Solía jugar con un coche de fórmula 1 si no recuerdo mal. Y cuando ya descubrimos lo del editor de circuitos…

    En fin, una maravilla para su tiempo. Y el hecho de que haya gente dándole cariño todavía hoy lo demuestra.

    • Yo también lo tenía piratilla y lo jugaba mucho con mi primo. Todos los viernes después de comer se pasaba por mi casa y competíamos a ver quién hacía el mejor tiempo. Aún con sus fallos estaba muy chulo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más popular