Rubén Tous, de la Universitat Politècnica de Catalunya, ha querido compartir con nosotros el lanzamiento de Lester para este mismo mes de noviembre. ¿Qué es eso de Lester? Se trata de un editor de animación 2D basado en rotoscopia, especialmente dirigido a desarrolladores indie de juegos retro y creadores de píxel art.
En industrias como el cine o los videojuegos, la rotoscopia se ha empleado tradicionalmente para aprovechar la información de metraje de acción real en la creación de animaciones 2D. Esta técnica ha contribuido a la aparición de una estética visual única en ciertos videojuegos icónicos de los años 80 y 90.
Algunos de estos ejemplos como Prince of Persia, Another World o Flashback, de los que ya nos hemos hecho eco en esta web. Pero también se ha empleado en lanzamientos más recientes como Lunark, del año 2023. Por este motivo, Lester se posiciona como un puente práctico entre el encanto de esos clásicos y las realidades de la producción independiente actual.

Al automatizar ajustes repetitivos de fotograma a fotograma mientras se preservan las formas precisas y decisiones del artista, la herramienta busca hacer la rotoscopia accesible para pequeños equipos y desarrolladores en solitario que antes podrían haber evitado la técnica debido a su carga laboral.
A diferencia de la mayoría del software actual, Lester es una aplicación de escritorio local. No requiere conexión a Internet y es gratuita, estando disponible tanto para Windows como para MAC OS. Además, la versión de Windows incluye una variante opcional acelerada por GPU para un procesamiento más rápido, mientras que hay una versión solo CPU disponible para equipos sin hardware gráfico dedicado.
Es importante notar que Lester se encuentra actualmente en la versión 0.1.11-alpha. Aunque la herramienta es totalmente utilizable y capaz de producir resultados profesionales, aún se encuentra en desarrollo activo. Los usuarios deben esperar algunos errores ocasionales y características en evolución a medida que el software madura.

Lester es adecuado para diversos animadores y ha sido creado con una audiencia particular en mente: desarrolladores indie de juegos retro y artistas de píxeles. Estos creadores, a menudo buscan el movimiento realista que la rotoscopia puede ofrecer, pero necesitan un resultado que pueda estilizarse en sprites de baja resolución, trazos simplificados o arte con paleta limitada.
Por este motivo, Lester les permite extraer siluetas limpias y formas simplificadas a partir de vídeo, refinar esas formas para ajustarlas a una estética elegida y producir secuencias de fotogramas fáciles de convertir en pixel art o animación esquemática. Para un desarrollador en solitario construyendo un pequeño juego con un toque cinematográfico, o un artista de píxeles que desea ciclos de caminata y gestos realistas pero estilizados, la herramienta ofrece una manera de lograr esas ambiciones sin un equipo completo de animación.
Internamente, Lester se basa en el método descrito en el artículo de investigación «Lester: Rotoscope Animation through Video Object Segmentation and Tracking«, publicado en julio del año pasado. A partir de un conjunto de coordenadas proporcionadas por el usuario —clics sobre la imagen del primer fotograma del vídeo de referencia— el sistema identifica una región o máscara que se desea seleccionar (por ejemplo, una chaqueta o un sombrero).

Estas coordenadas pueden ser positivas (si están dentro de la región) o negativas (si están fuera), y con esa información, el método genera una máscara coloreada. La máscara inicial suele presentar contornos demasiado irregulares, por lo que el sistema aplica el clásico algoritmo de simplificación de contornos Douglas–Peucker, que otorga a las formas un acabado más geométrico.
El editor permite personalizar el color de las máscaras —incluye algunas paletas clásicas como la de EGA— y aplicar efectos adicionales, como distintos niveles de pixelado o una luz de contorno (rimlight). La funcionalidad más potente de Lester, inexistente en cualquier aplicación comercial disponible, es la propagación automática de las máscaras al resto de fotogramas del vídeo. Con un simple clic, todas las máscaras definidas se transfieren al resto de la secuencia, ajustando su forma y posición a los movimientos y cambios que se produzcan.
Incluso, si una máscara deja de estar presente en un fotograma, puede recuperarse si vuelve a aparecer más adelante. El resultado es realmente sólido, aunque esta operación es computacionalmente costosa y puede tardar varios minutos cuando el número de fotogramas es elevado. El rendimiento óptimo se consigue con un ordenador equipado con una GPU NVIDIA o, en menor medida, con procesadores Apple; aun así, con algo de paciencia, también es utilizable en un equipo Windows sin tarjeta gráfica. Una forma de reducir los tiempos de procesamiento es disminuir la cantidad de fotogramas del vídeo, algo que la propia herramienta permite hacer. Para compensar esa reducción, el editor ofrece la opción de interpolar fotogramas adicionales al final del proceso. Como funcionalidad complementaria, Lester también puede añadir automáticamente rasgos faciales geométricos, similares a los que aparecen en el juego Another World.

El contexto del lanzamiento de Lester importa tanto como el software en sí. En un panorama de software dominado por servicios de suscripción y ofertas de IA en la nube, una pequeña herramienta gratuita y ejecutada localmente, creada para creadores independientes, se siente como un contrapeso deliberado. El origen de un solo desarrollador del proyecto le otorga un ethos particular: fue creado para resolver problemas reales que enfrentan artistas individuales y pequeños equipos, en lugar de ser una vitrina de estrategias de monetización. Esa sensibilidad probablemente resonará con aficionados, cineastas experimentales y pequeños estudios que valoran la transparencia, la portabilidad y un flujo de trabajo que puedan entender y controlar completamente.
Lester no reemplazará la tradición de la animación dibujada a mano, ni está pensado para hacerlo. Lo que ofrece es un camino pragmático para llevar referencias de acción real a animaciones 2D estilizadas y precisas fotograma a fotograma sin el costo históricamente alto en tiempo y personal. Para desarrolladores indie que buscan ese look cinematográfico retro, y para artistas de píxeles que desean la riqueza del movimiento natural condensada en una paleta limitada o resolución reducida, la herramienta representa una forma accesible de perseguir objetivos visuales ambiciosos. Si más creadores comienzan a adoptar la rotoscopia porque se ha reducido la barrera de entrada, podríamos ver una nueva ola de proyectos inspirados en lo retro que combinen sensibilidades clásicas de animación con independencia contemporánea.

Por ahora, el debut de Lester este noviembre debe verse como una invitación: una invitación a experimentar, a recuperar una técnica de animación poderosa y a hacerlo en términos que respeten la propiedad y visión del artista. Ya sea que seas un desarrollador indie en solitario puliendo el ciclo de carrera de un protagonista pixelado, un animador freelance explorando movimientos estilizados, o un pequeño estudio buscando herramientas de producción predecibles, Lester merece ser probado: una pequeña herramienta local que hace que una técnica tradicionalmente costosa sea mucho más accesible.
Por supuesto, aquí os dejamos el enlace para descargar esta herramienta por si os interesa: https://rtous.github.io/lester/