Ahora que los ninjas vuelven a estar de moda gracias a regreso de sagas míticas como Shinobi y Ninja Gaiden, no es mal momento para hablar de The Ninja Warriors. Echamos unas partidas a uno de los grandes clásicos de Taito para los salones recreativos.
The Ninja Warriors es un beat ‘em up creado por Taito y que fue lanzado en 1987 para arcades, aunque tiempo después fue portado a varias plataformas domésticas. Se trata de un «yo contra el barrio» de scroll lateral pero únicamente con desplazamiento de izquierda a derecha y viceversa, es decir, en la línea de otros clásicos como Vigilante.

En él, controlamos a dos ninjas cibernéticos que nos llevan al «lejano» futuro de 1993, pero no muy alejado con ciertos hechos que tienen lugar en la actualidad. El presidente de los Estados Unidos es todo un tirano que ha desplegado a su ejército por las calles, por lo que un grupo de científicos decide tomar cartas en el asunto. Para ello, crean dos ninja robóticos que tienen la misión de derrotar a las tropas del presidente y abrirse paso a base de tajos.
Esta es nuestra misión y la llevaremos a cabo con una ninja de color rojo (y larga melena rubia) y un ninja azul. Ambos, como decimos, son robots que cuentan con las mismas habilidades. Para atacar usaremos una especie de dagas denominadas «kunai», pero nos complementamos con estrellas ninjas. Nuestro héroes, además de saltar y agacharse, tienen la habilidad de poder cubrirse, algo que debemos dominar si queremos tener éxito.

En The Ninja Warriors tenemos ante nosotros una serie de fases en el que verdaderas hordas de enemigos nos atacan sin piedad. Por un lado, tenemos a los soldados, los enemigos más débiles del juego y a los que podemos derrotar sin muchos problemas, aunque a veces den una patada voladora o algo por el estilo. Por otro lado, hay enemigos más poderosos que nos las harán pasar canutas.
Tenemos perros de presa, ninjas de diferentes tipos, alguna que otra criatura robótica adicional y otros enemigos que ejercen, en cierto modo, de jefes de fin de fase. Aquí destacamos a un tipo que da vueltas a una cadena con una bola con pinchos que es como un dolor de muelas. Además, hay un tanque enorme que nos intentará dar caza en más de una ocasión. Y así hasta llegar al presidente de marras, que no nos pondrá las cosas fáciles.
Técnicamente es un juego bastante avanzado para la época. El mueble de la recreativa de The Ninja Warriors es curioso. Consta de tres pantallas que cuentan con unos espejos para dar la sensación de que estamos jugando ante una sola pantalla ultra panorámica. Esto igualmente fue utilizado en las dos primeras entregas de Darius, también de la propia Taito. Como podéis ver, las imágenes que acompañan a este artículo son más anchas de lo normal.

Por otra parte, los personajes tienen un tamaño generoso teniendo en cuenta la resolución vertical del juego. Están bastante bien animados y destacamos el movimiento la coleta del pelo de la ninja roja. En cuanto a los escenarios, tampoco es que haya mucha variedad, pero no están nada mal, cumpliendo con su cometido perfectamente. Por contra, los enemigos se repiten bastante.
Destacamos la banda sonora del juego. Está compuesta por Hisayoshi Ogura, famoso por sus composiciones en los juegos de la saga Darius, y en The Ninja Warriors hizo un buen trabajo. Los efectos sonoros son más flojos. Algunos están digitalizados y cumplen, pero otros como las explosiones o cuando recibimos algún golpe, no están a la altura.
El control, como es de esperar, es sencillo, pero requiere cierta práctica. Con un botón atacamos y con otro lanzamos estrellas. Para saltar o agacharnos utilizamos el joystick, es decir, algo más parecido a los juegos de lucha habituales. Como decimos, es sencillo, pero nos puede costar hacernos a él debido a que es más común pulsar un botón para saltar en cualquier beat ‘em up. Esto lo ha tomado del legendario Kung-Fu Master, juego que se podría decir que inauguró el género.

Sí, no hay duda de que The Ninja Warriors es un juego interesante, pero el nivel de dificultad nos ha parecido altísimo e injusto en más de una ocasión. No es normal que, cuando tienes que enfrentarte a un tanque, esto se vea precedido por una serie de explosiones que salen de la nada. Un par de estas explosiones terminará con la barra de energía en un santiamén. Y para rematar solo tenemos una vida por crédito.
La verdad es que aquí hay que darle un buen tirón de orejas a Taito. Es lógico que en aquella época las compañías quisieran que la gente gastara sus monedas alegremente y pusiera los juegos más difíciles de lo normal, pero en nuestra opinión The Ninja Warriors se pasa bastante. Al menos las continuaciones no te llevan al principio de cada nivel.

Vamos con las versiones caseras. The Ninja Warriors se dejó ver en ordenadores, y fueron lanzadas entre 1989 y 1990 por Virgin, siendo la empresa Random Access la encargada de portarlos del arcade original. El juego para Amiga está más que bien, con un scroll más o menos suave y una banda sonora (solo en los menús) muy chula. Lo que no entendemos es el sistema de control, que usa un único botón para atacar y lanzar estrellas ninja. Esto también es aplicable al resto de versiones para ordenadores.
Atari ST tuvo su port, similar al de amiga pero más oscuro y con un scroll más brusco. Commodore 64, ZX Spectrum y Amstrad CPC completan las versiones para ordenadores, siendo estas las menos agraciadas en todos los aspectos.
En cuanto a las consolas, la propia Taito lo llevó en 1989 a PC Engine, con un resultado estupendo, aunque con la pantalla mucho más pequeña. La última versión data de 1993 y fue un port realizado por Aisystem Tokyo para el Mega CD, y quizá sea la mejor versión del juego, tanto por gráficos y jugabilidad como por su banda sonora, que es la misma que el original. Por cierto, estos lanzamientos solo se vieron en Japón.

The Ninja Warriors continuó su periplo en Super Nintendo, con una especie de continuación que más bien funciona a modo de remake y que realizó la gran Natsume. Aquí se conoció como Ninja Warriors: The New Generation y apareció en 1994 para la 16bit de Nintendo. Y este mismo juego, el de Super Nintendo, volvió a aparecer en 2019 en forma de remake para PlayStation 4 y Nintendo Switch con el nombre de The Ninja Saviors: Return of the Warriors, pero esto lo dejamos para otro día. ¡Ah! Casi se nos olvida decir que el original está disponible tanto para PlayStation 4 como para Nintendo Switch.
Nos encontramos ante un «yo contra el barrio» divertido, pero extremadamente difícil. The Ninja Warriors no es rompedor en su desarrollo, de hecho es bastante monótono, pero se deja jugar. Especialmente nos mola que la ninja principal sea una mujer, algo que no se llevaba mucho en esos locos años 80. Un juego que no es ninguna joya, pero cumple.