InicioArtículosPendulo Studios, los reyes de las aventuras españolas

Pendulo Studios, los reyes de las aventuras españolas

Hace aproximadamente un mes, y de una forma un tanto desapercibida, saltaba la noticia de que Pendulo Studios, una de las empresas de videojuegos españolas más relevantes del sector, echaba el cierre. Por este motivo, en Pixelmaniacos hemos querido recuperar una antigua sección para rendir homenaje a este referente de las aventuras gráficas españolas.

Pues sí, hace más de 30 años, en concreto, en 1993, nacía en Madrid Pendulo Studios. Ramón Hernáez, Felipe Gómez Pinilla, Rafael Latiegui y Miguel Ángel Ramos fueron las cuatro mentes pensantes de esta empresa de videojuegos española especializada en aventuras gráficas. Y fue en 1994 cuando de verdad iniciaron su viaje, con el lanzamiento al mercado de Igor: Objetivo Uikokahonia.

En su primera aventura, nacida para PC, por supuesto, Pendulo Studios bebió mucho de las grandes aventuras gráficas de LucasArtsIgor: Objetivo Uikokahonia nos presenta una historia inspirada en aquellas comedias de instituto 100% Hollywood. Con Igor, el típico estudiante perdedor enamorado de la chica más popular del «insti». Y con un argumento alrededor de un viaje a la paradisíaca isla de Uikokahonia.

igor_pendulo_pc
La descacharrante y siempre mítica aventura Igor: Objetivo Uikokahonia fue la ópera prima de Pendulo Studios

Tremenda carta de presentación la de este Igor: Objetivo Uikokahonia. Con un sistema de control similar al SCUMM de LucasArts, esta aventura cosechó un gran éxito. Incluso, contó con una versión en CD-ROM completamente doblada al castellano de la mano de Dinamic Multimedia, algo tremendamente meritorio para la época.

Y no fue hasta 1997 cuando Pendulo Studios lanzó su siguiente pelotazo. ¿Su nombre? Hollywood Monsters. Esta maravillosa aventura gráfica, de la que ya hemos hablado en la web, bebe mucho de las antiguas cintas de monstruos en blanco y negro y tal, pero con ese toque de humor que solo esta empresa sabía impregnar a sus obras.

Hollywood Monsters fue todo un lanzamiento. Una aventura gráfica que puso a Pendulo Studios en lo más alto del panorama videojueguil español. Pero lo mejor estaba por llegar, y eso fue en 2001, cuando lanzaron al mercado Runaway: A Road Adventure, o lo que es lo mismo: la obra más ambiciosa de Pendulo Studios y uno de los desarrollos españoles más importantes de la historia de los videojuegos.

hollywoodmonsters_pendulo_pc
Los periodistas Sue Bergman y Ron Ashman de Hollywood Monsters ya forman parte de la historia de los videojuegos en España

La historia de Brian Vasco, un empollón licenciado en Física, que pronto se ve envuelto en problemas cuando conoce a la preciosa Gina Timmins, casi no necesita presentación. Runaway: A Road Adventure, toda una aventura sesuda, solo para los más curtidos en el género, cosechó un gran éxito, elevando a Pendulo Studios a lo más alto dentro del Olimpo de las aventuras gráficas para ordenadores.

Con la primera parte de Runaway, se notaba que esta empresa ya estaba completamente consolidada en el mundillo, haciendo lo que mejor sabía hacer. Y esto se confirma con su siguiente lanzamiento, que no llegó al mercado hasta 2006, tratándose de nada más y nada menos que Runaway 2. Con el subtítulo de The Dream of the TurtleRunaway 2 tuvo un lanzamiento internacional en países como Francia y Alemania. Además, el juego salió de PC, y con el tiempo fue lanzado para las consolas Wii y Nintendo DS.

Una verdadera obra maestra del software español. Este Runaway 2 solo merece alabanzas por nuestra parte, confirmando a Pendulo Studio como lo más grande del sector español en cuanto a aventuras gráficas se refiere. Solo hay una pega, y es que el final de esta aventura nos dejó con un «cliffhanger» de aúpa, que no fue resuelto hasta 2009.

runaway3_pendulo_pc
La tercera parte de Runaway supuso un broche de oro a una de las mejores trilogías de aventuras gráficas de la historia

En ese año, salió al mercado Runaway: A Twist of Fate, el gran cierre y última entrega de esta maravillosa saga de aventuras y, a parte del PC, también lo hizo en Nintendo DS. Cabe destacar el estupendo trabajo que hizo FX Interactive en nuestro país, con unas cuidadas ediciones físicas de estas aventuras para PC, con todo tipo de extras.

Lo siguiente fue Hollywood Monsters 2, secuela de la genial aventura de 1997 que recibió el nombre de The Next BIG Thing fuera de nuestras fronteras. Esto llegó en 2011 y, de nuevo, dio la campanada. Igual que New York Crimes (Yesterday fuera de España), su siguiente trabajo, de 2012, con un toque mucho más oscuro y una realización impecable. Y para rematar, ese mismo año, salió Hidden Runaway, un juego para móviles de búsqueda de objetos que aprovechaba el tirón de su afamada saga.

newyorkcrimes_pendulo_pc
La atmósfera de New York Crimes es mucho más adulta y «comiquera» que nunca

Lamentablemente, este Hidden Runaway fue un fracaso para Pendulo Studios, lo que representó un punto de inflexión en su trayectoria. Ese mismo 2012, la compañía sufrió una fuerte crisis, lo que le obligó a hacer ciertos cambios. Y ya fue en 2014 cuando comenzaron a desarrollar su siguiente videojuego: Yesterday Origins, precuela de New York Crimes.

Con la colaboración de los franceses Microïds en la producción y distribución, Yesterday Origins salió en 2016 para PC, MAC, móviles, PlayStation 4, Xbox One y, un par de años más tarde, en Nintendo Switch, abriéndose a un mercado mucho más amplio. Otra gran aventura que seguía demostrando el buen hacer de los madrileños pese a lo «amarillo» de las reseñas profesionales de Metacritic.

Blacksad: Under the Skin, de 2019, fue su siguiente gran lanzamiento para todos los sistemas existentes en ese momento. Basado en el maravilloso cómic de Juan Díaz Canales y Juanjo Guardido y que, si no conocéis, os recomendamos encarecidamente, esta nueva aventura adaptó su jugabilidad a mecánicas más modernas.

blacksad_pendulo_pc
El genial cómic Blacksad fue adaptado por Pendulo Studios

Sin embargo, Blacksad: Under the Skin, recibió palos desde su lanzamiento. Las prisas provocaron que esta nueva aventura no estuviese todo lo pulida que debería estar, y Pendulo Studios fue muy criticada por ello. El daño fue remediado a base de parches y, en 2020, la compañía madrileña confirmó que el juego tuvo bastante éxito. A nivel personal, por nuestra parte, es un juego que os recomendamos a poco que os guste el cómic en el que se basa.

La cosa siguió con Alfred Hitchcock: Vertigo, una aventura basada en la obra del mítico Alfred Hitchcock que salió, de nuevo, para todos los sistemas del momento. Fue en 2021 cuando el juego vio la luz, acusando ciertas prisas en su lanzamiento y convirtiéndose en el juego menos inspirado de Pendulo Studios, al menos para la prensa especializada. Poco o nada os podemos decir sobre el juego puesto que desgraciadamente no lo hemos catado.

foto_juegos_pendulo
Algunos de los juegos de esta mítica compañía española

Pero el declive llegó con Tintín Reporter: Los Cigarros del Faraón. Aparecido en 2023 para consolas y ordenadores, estamos ante lo que parecía ser la obra más ambiciosa de Pendulo Studios. Y decimos «parecía», porque el juego se estrelló de lo lindo, principalmente debido a unas mecánicas poco pulidas y a una cantidad de bugs inadmisibles.

Tanto fue así, que la propia Pendulo Studios pidió perdón por las prisas con el lanzamiento, prometiendo un parche que lo arreglaría todo. Pero el daño ya estaba hecho y fue todo un clavo en el ataúd para la empresa española. De hecho, si buscamos reviews de los principales medios españoles digitales como Hobby Consolas, Meristation o Vandal, no vamos a encontrar nada. Esto último, la verdad, no lo comprendemos, pero es así.

Por supuesto, Tintin Reporter: Los Cigarros del Faraón, supuso despidos. Según leemos, en marzo de 2024, Pendulo Studios, por presiones de Microïds, despidió a buena parte de su plantilla. Otro ERE se produjo en enero de 2025, afectando a un total del 43% de la plantilla de Pendulo Studios, es decir, a 33 trabajadores. Pero el problema no acaba aquí.

De una forma miserable, por decirlo de alguna manera, el 6 de octubre de este mismo año, gracias a una noticia que saltó en Meristation, nos enteramos de que Pendulo Studios cerró sus puertas. Pero esto no fue en octubre, fue en marzo. Un extrabajador de la compañía filtró la noticia a este medio, indicando que en marzo dejaron de cobrar y a finales de ese mes prescindieron de todos los trabajadores de la empresa.

La verdad, al margen de ser una pésima noticia, hay que reconocer que es muy triste que Pendulo Studios no haya avisado de su cierre de manera oficial. No sabemos si es cosa de la propia Pendulo o de Microïds, pero, sinceramente, nos parece una guarrada una decisión así. Como dijo su exempleado, han querido meterlo todo debajo de la alfombra.

Polémicas a parte, debemos reconocer la labor de Pendulo Studios. Una empresa con aventuras impecables, desde ese primigenio Igor: Objetivo Uikokahonia hasta la saga Runaway pasando por Hollywood Monsters. El legado que nos deja es increíble y por nuestra parte solo podemos reivindicarlo. Es muy cruel que haya tenido este final, pero vivimos en tiempos muy extraños y ya nos podemos esperar cualquier cosa.

Nota: Buscando por Internet, es muy curioso que no hayamos encontrado demasiada información sobre la historia de Pendulo Studios (ni su web oficial funciona bien). Y más curioso todavía es que, los nombres de los fundadores y alguna que otra cosilla, los hayamos extraído de una web argentina con un interesante artículo sobre los logos de la compañía. Os dejamos aquí su enlace: https://citygame.com.ar/pendulo-studios/

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más popular