InicioArtículosEspecial Halloween: Splatterhouse, sangre y terror de serie B

Especial Halloween: Splatterhouse, sangre y terror de serie B

Como todos los años, por estas fechas, en Pixelmaniacos os proponemos una serie de juegos para pasar un Halloween terrorífico. Este año nos hemos acordado de Splatterhouse, la famosa saga de beat ‘em up de Namco con altas dosis de sangre y una colección de monstruos de lo más terrorífico. A continuación, revisaremos todos los juegos que componen esta saga, que ya se puede considerar de lo más mítica.

Splatterhouse

Rick y su novia Jennifer son dos estudiantes de parapsicología. El Doctor West, todo un experto sobre el tema, invita a la pareja a pasar la noche en su casa. Por el camino, la pareja es sorprendida por una fuerte tormenta y se cobijan en una casa que, casualmente, es la del Doctor West. Una vez allí, comienzan a aparecer monstruos por todas partes y ambos son secuestrados.

El bueno de Rick consigue escapar gracias a una máscara que, misteriosamente, se ha adherido a su cara. Dicha máscara, al más puro estilo Viernes 13, le otorga una gran fuerza, algo que le vendrá estupendamente para rescatar a Jennifer de las garras de los monstruos y descubrir qué puñetas está pasando en casa del Doctor West.

spolatterhouse_arc
Rick es todo un experto en hacer saltar las cabezas de los monstruitos

Y ante nosotros se presenta Splatterhouse, obra de Namco, que apareció en 1988 en los salones recreativos. Se trata de un beat ‘em up de scroll lateral en el que solo nos podemos mover de izquierda a derecha, es decir, al más puro estilo Kung-Fu MasterVigilante. Avanzaremos, destrozando a los diferentes eplaynemigos, bien con nuestros puños o bien con alguna de las armas que encontraremos por el camino. Todo impregnado con una ambientación de lo más macabra y gore.

El control de Rick en Splatterhouse es sencillo a más no poder, con un botón atacamos y con otro saltamos. A lo largo de siete fases, Rick tendrá que vérselas con criaturas de todo tipo, jefes de fin de fase y algunos obstáculos que debemos sortear. Como decíamos, puede utilizar armas, ya sean blancas o de fuego, y aquí, la verdad, es que tenemos bastante variedad.

En términos generales, el control del personaje es bueno, pero se mueve de una manera un poco tosca y lenta. Se nota un poco que el paso del tiempo no ha tratado muy bien a Splatterhouse. Además, estamos ante un juego bastante corto. Pero una cosa no quita a la otra, sigue siendo muy divertido. Eso de reventar cabezas de zombies y demás monstruitos con un palo no tiene precio.

splatterhouse_pce
La estupenda versión de PC Engine/TurboGrafx-16, con su censura, pero estupenda al fin y al cabo

Por otro lado, su ambientación sigue estando bastante lograda. Con gráficos bastante buenos, con un colorido apagado perfecto para este tipo de juego. Las tétricas melodías y la colección de sonidos digitalizados, que incluyen gritos y lamentos, ayudan también a crear atmósfera.

Splatterhouse también se vio en el mercado doméstico. Existen versiones para el ordenador japonés FM Towns, una conversión más moderna lanzada en 2003 para PC y solo en Japón, y versiones actuales emuladas del arcade original para PlayStation 4, Nintendo Switch y dispositivos iOS. Pero, la más famosa de todas en su día, fue la de PC Engine.

splatterhouse_pc
Esta tardía conversión para PC es un calco de la recreativa original

Esta fue desarrollada por la propia Namco y apareció en 1990 para esta consola, saliendo también en la TurboGrafx-16 occidental que recibimos, eso sí, con alguna censura en lo gráfico como el color de la máscara o la reducción de la sangre. La verdad, es que esta conversión está estupenda y es muy cercana al arcade. Muy recomendable, especialmente el original japonés para PC Engine, que no tiene censura.

Este Splatterhouse fue un comienzo bastante prometedor dentro del mercado de los «yo contra el barrio». No había nada parecido por aquel entonces, por lo que Namco acertó de pleno y nos obsequió con un juego divertido cuya terrorífica ambientación juega a su favor, y eso Namco lo aprovechó en entregas posteriores.

Splatterhouse: Wanpaku Graffiti

La NES o Famicom, la consola de moda en aquella época, no se iba a quedar sin su ración de Splatterhouse, y por eso Namco lanzó en 1989 un juego exclusivo para esta consola, pero también exclusivo del mercado japonés. Su nombre es Splatterhouse: Wanpaku Graffiti y el beat ‘em up puro y duro se cambia por un juego de acción y plataformas.

Con un aspecto muy «chibi», este cartucho arranca con Jennifer llorando sobre la tumba de Rick. Acto seguido, cae un rayo y Rick resucita, pero también resucita una calabaza de Halloween que secuestra a la pobre Jennifer. Así que, cuchillo en mano, Rick acude al rescate.

splatterhouse_nes
A pesar de su simpático aspecto, la violencia de Splatterhouse sigue presente

Evidentemente, al tratarse de un lanzamiento para una consola de Nintendo, este Splatterhouse: Wanpaku Graffiti reduce el nivel de gore, pero sigue apostando por el diseño terrorífico de enemigos y una ambientación monstruosa. Pero, como decimos, todo es más «chibi», así que hay un toque más simpático que lo impregna todo.

Se trata de un juego sin pretensiones, con una gran jugabilidad. Acción y plataformeo sencillo, sin muchas vueltas, y suficiente para pasar un rato entretenidos sin complicaciones de ningún tipo. Tiene bastante variedad de personajes y escenarios y a nivel técnico es más que bueno. Lástima que solo apareciese en el mercado japonés, pero si te gusta el género es una apuesta segura. Recomendable.

Splatterhouse 2

Seguimos con la verdadera secuela del Splatterhouse original. Splatterhouse 2 fue desarrollado por Now Productions bajo la producción de Namco, pero también de Sega, y por eso fue lanzado en 1992 en exclusiva para Mega Drive/Genesis. De nuevo se apuesta por el beat ‘em up puro y duro, con un estilo muy parecido al de la primera entrega.

Siguiendo los acontecimientos de la primera entrega, en Splatterhouse 2 volvemos a controlar a Rick, que no pudo rescatar a su novia en el primer juego. Un sueño le ataca todas las noches, y es que Jennifer sigue viva y suplica que vaya a por ella. Y todo está causado por la dichosa máscara, que le convence de que existe una forma de salvarla.

splatterhouse2_md_1
Rick se lanza a por una nueva aventura plagada de monstruos y sangre

Y así, Rick va a recorrer ocho niveles con una fuerza y unos poderes superiores a los que tenía en el primer Splatterhouse. Ahora es mucho más salvaje y más sangriento que nunca, y todo por culpa de una máscara que ya se ha hecho prácticamente con el control del bueno de rick.

Nos lanzamos a la acción y vemos que Splatterhouse 2 es bastante continuista respecto a la primera entrega, apostando por el mismo desarrollo, es decir, el de un beat ‘em up de scroll lateral con movimiento de izquierda a derecha. Además, esta secuela no modifica demasiado las habilidades de nuestro héroe, pudiendo atacar y usar armas para defenderse de todos los monstruitos que encontraremos en nuestro periplo.

Sí, a nivel técnico se notan algunas diferencias. Para empezar, los personajes son más grandes y algunos jefes finales tienen un tamaño más que generoso. La ambientación sigue siendo estupenda y cuenta con algunos efectos especiales que aprovechan el poderío técnico de Mega Drive. Sin embargo, el colorido no es tan pronunciado en la consola de Sega, perdiendo parte del brillo que sí tenía el original. En cuanto al sonido tampoco está mal, siguiendo el mismo esquema de su predecesor.

splatterhouse2_md_2
Mega Drive permite tener unos jefes de fin de fase más grandes y detallados que nunca

A nivel jugable, Splatterhouse 2 sigue pecando de continuista. No apreciamos novedades de peso con respecto al original de los arcades. Rick sigue siendo un personaje algo tosco y lento, pero se controla muy bien y el juego sigue siendo divertido. Tampoco es muy largo.

Splatterhouse 2 no inventa nada (ni lo pretende). Sí, es poco original, pero su ambientación está guay y compensa muchas de sus carencias. Es un buen beat ‘em up, sólido en su jugabilidad, divertido, desafiante en algunos tramos y perfecto para los amantes del género.

Por cierto, si te llama, échate unas partidas en este enlace.

Splatterhouse 3

Tercera entrega de la saga y de nuevo se trata de una exclusiva para Mega DriveSplatterhouse 3 fue programado también por Now Production y lanzado en 1993 por Namco solo para el mercado japonés y americano, dejando a los europeos con las ganas. Sobre esto último, sí hubo planes para lanzar una versión PAL, pero se cancelaron, y eso que en su momento el juego fue analizado por la revista española Hobby Consolas.

El tiempo ha pasado y los dos tortolitos por fin están juntos. Incluso tienen un hijo. El problema es que una entidad demoníaca ha secuestrado, otra vez, a la pobre Jennifer, pero también a Daniel, su hijo. A Rick no le queda más remedio que ponerse la máscara de sus pesadillas y lanzarse de nuevo a la acción, destripando tantos monstruos como sea posible para rescatar a sus seres queridos.

splatterhouse3_md_1
Esta tercera entrega puede ser fácilmente el mejor juego de la saga

Lo mejor de esta tercera entrega es que sí que incluye novedades de peso. Sigue siendo un beat ‘em up, sí, pero ahora podemos movernos en todas las direcciones. Además, el desarrollo no es lineal en comparación con sus predecesores. En este caso, disponemos de un mapa que nos permitirá movernos por los diferentes rincones de la mansión en la que la acción tiene lugar.

El desarrollo de Splatterhouse 3 es un poco contrarreloj. Cada una de las seis fases de las que se compone este cartucho, tiene un tiempo límite que nos obliga a ir recorriendo cada una de las habitaciones de cada nivel hasta llegar al lugar en el que nos espera el jefe de fin de fase. Y por si fuera poco, a parte de las diferentes formas que tenemos de completar cada nivel, el juego cuenta con diferentes finales que varían en función de ciertos acontecimientos.

Otra mecánica interesante en Splatterhouse 3 y que afecta a la jugabilidad es una barra de poder que se va llenando a medida que cogemos unas esferas. Con esto podremos volvernos mucho más brutos que de costumbre, alcanzando grandes cotas de poder y violencia durante un tiempo finito.

splatterhouse3_md_2
Las nuevas habilidades permiten ser a Rick más brutal que nunca

Los gráficos siguen por los mismos derroteros de la saga, con una ambientación tenebrosa y bastante gore. Ahora, nuestro amigo Rick es más estilizado y se mueve mucho más rápido, logrando una jugabilidad más ágil y dinámica. Por otro lado, el sonido sigue la senda marcada por sus precuelas.

Splatterhouse 3 podría ser perfectamente la mejor entrega de la saga. Estamos ante un «yo contra el barrio» mucho más variado, con mecánicas interesantes, varios finales, con un apartado técnico a la altura y esa ambientación que tanto nos gusta, pero lo mejor sigue siendo la diversión que nos proporciona. ¿La pega? Que, como hemos dicho, no salió en territorio europeo, pero bueno, siempre nos quedará la emulación.

Puedes disfrutar de esta estupenda tercera entrega en el siguiente enlace.

Y de nuevo… Splatterhouse

Tuvieron que pasar un taco de años para volver a ver a Rick dando caña a criaturas de todo tipo. Namco volvió a la carga en 2010 con Splatterhouse para PlayStation 3 y Xbox 360, que viene a ser una especie de reinicio de la saga porque regresamos a la mansión del Doctor West. De nuevo nos espera una gran dosis de gore, monstruos y una Jennifer secuestrada.

En realidad, este Splatterhouse se podría considerar una versión renovada del primer juego. Sigue siendo un beat ‘em up, pero con completa libertad de movimientos y un apartado técnico mucho más realista. Las mecánicas siguen siendo disfrutonas, con sus buenos puñetazos y su buen puñado de armas, y sangre, mucha sangre por todas partes.

splatterhouse_360
Un poquito de este Splatterhouse en su versión de Xbox 360, con un aspecto mucho más actual y algunos fallos que hicieron que mucha gente pasara de él

El problema está en que vuelve a ser un juego bastante tosco y repetitivo, y esto en 2010 no estaba de moda. Y por si fuera poco, la cámara está mal implementada y nos puede jugar alguna que otra mala pasada. No obstante, no es para nada tan terrible como nos hicieron creer algunos medios en su momento.

La ambientación sigue molando y se disfruta mucho si le perdonamos estos fallos, especialmente si sois amantes del género. De hecho, con el tiempo, este Splatterhouse ha ido adquiriendo cierto tono de juego de culto porque hoy en día es difícil encontrarlo a un precio medianamente decente si queremos el juego completo, tanto en Xbox 360 como en PlayStation 3.

Y con este Splatterhouse de 2010 dejamos en paz a esta terrorífica saga de beat ‘em up tan conocida. Una saga perfecta para amantes de lo gore, las clásicas películas de terror de serie B y los «yo contra el barrio».

Artículo anterior
Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más popular