InicioArtículosFolclore y religión, la punta de lanza del quinto año de LOOP...

Folclore y religión, la punta de lanza del quinto año de LOOP que busca financiación a través de un nuevo crowdfunding

La revista sobre videojuegos LOOP abre el mes de octubre con el arranque de su campaña de mecenazgo en Verkami. En esta ocasión, el proyecto editorial aspira a reunir 26.000 euros entre el 7 de octubre y el 12 de noviembre a través de las aportaciones de los mecenas; de ese modo, podrán asegurar por quinto año consecutivo la continuidad de un proyecto editorial independiente basado en la total ausencia de publicidad y en la remuneración adecuada de quienes colaboran en hacerlo realidad.

El éxito de la campaña permitirá al equipo de LOOP lanzar dos nuevos números a lo largo de 2026, el primero de los cuales tomará como eje la religión y el folclore; buscando inspiración en los juegos que han utilizado este material para construir sus mitos, credos y leyendas, con las que han dotado de vida sus entornos imaginarios.

Temas como el trasfondo mitológico que teje la saga La-Mulana, el fervor que despierta el deporte rey y que reflejan obras como Despelote o el director italiano Paolo Sorrentino, o la intersección entre el folclore y lo queer encontrarán cabida en sus páginas. También habrá sitio en ellas para juegos como Cosmology of Kioto, We Know the Devil o Dwarf Fortress; temas tan sugerentes como el empleo del horror cósmico en el final de ciertos juegos, el paralelismo entre las sectas de la ficción jugable y las existentes en el mundo real, o el acto de fe que implica guardar la partida; una entrevista muy particular con Odd Meter, creadores del inclasificable Indika; y un perfil de Kazunari Yonemitsu, un diseñador tan capaz de sacarse de la manga el macabro Baroque como de idear el colorido Puyo Puyo.

campana_loop_1

Además de esto, la nueva LOOP incluirá como obsequio extra un libro devocionario de los videojuegos, que rendirá homenaje a diversos títulos a través de ilustraciones al estilo de los santos populares y textos cortos de carácter ritual; todo ello, tomando como inspiración a los 22 arcanos de la baraja del tarot.

Los mecenas pueden reservar esta revista, que cuenta con portada y contraportada de Óscar Bometón, y la que le seguirá en la segunda mitad de 2026, a un precio reducido en las primeras horas de la campaña en formato físico+digital. También podrán adquirir packs con los números previos para completar su colección, o añadir láminas en formato de mayor tamaño de las portadas de ambos números, entre otros extras.

campana_loop_2

LOOP #Collections

El arranque del mecenazgo coincide con un momento de gran actividad para la editorial, que hace poco ha puesto en marcha el podcast oficial de la revista, El Bucle, e iniciado una colaboración con Foco Ludens, una comunidad/club de juego que se centra en la conversación sobre los videojuegos desde un prisma cultural y un enfoque personal, con vistas a realizar sesiones conjuntas de debate en las que explorar las temáticas de la revista. Pero la mayor novedad es el anuncio de una futura colección de libros, bajo el epígrafe de LOOP#Collections, que publicará ensayos cortos sobre juegos y temáticas específicas, siguiendo la filosofía del proyecto.

De momento están por revelarse los cuatro primeros títulos que darán el pistoletazo de salida a esta nueva línea, y que vendrán a unirse a las primeras publicaciones en formato libro de la editorial, dedicadas a la genealogía del shoot’em up y a la aportación de mujeres y persones no-binaries al medio, también en preparación en estos momentos.

campana_loop_3

Acerca de LOOP

LOOP es una publicación semestral independiente dedicada a los videojuegos, que busca el diálogo con otras disciplinas artísticas para resaltar sus aspectos culturales y dar voz y protagonismo a quienes los hacen posibles. Su enfoque busca unir una reflexión rigurosa y un punto de vista plural, apoyándose en los distintos bagajes profesionales y académicos de las más de cincuenta personas que conforman su equipo de redactores e ilustradores. Desde 2022 ha encadenado cuatro exitosas campañas de mecenazgo a través de Verkami, y desde 2023 recibe el apoyo del Ministerio de Cultura a través de una subvención a la edición de revistas culturales. Este esfuerzo les ha valido el reconocimiento en los Premios DeVuego 2023 y 2024 como mejor revista del sector en España.

Para cualquier tipo de información adicional sobre la presente nota de prensa, pueden contactar con la editorial a través de:

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más popular